Hay pocos lugares en el mundo tan poderosamente embriagadores, guardando en sus entrañas la fuerza del rayo, la tradición inca, el sentido de la comunidad y el pacto inquebrantable con los espíritus de la montaña. La belleza del entorno que pueblan estas gentes es tan inmensa como agreste. Los queros han estado durante siglos observando la vida con vistas a la selva amazónica. Mientras tanto, el mundo exterior ignoraba a quienes se llegó a bautizar como <<hijos del Sol>>, descendientes directos de los incas, aquellos que a base de permanecer casi suspendidos en el tiempo y sin que nadie supiera de ellos, lograron perfilarse como los guardianes indiscutibles de una sabiduría ancestral prendada de valiosas enseñanzas y profecías.
El primero en revelar la existencia de los queros fue Luis Yabar Palacio, y lo hizo en el año 1922, en un articulo publicado por la revista universitaria de la UNSAAC, titulado el ayilu de queros (Paucartambo). El apellido del autor, Yabar le traicionaba, porque dejaba clara cual era la procedencia de éste intelectual cuzqueño relacionado con el movimiento indigenista: la famosa hacienda Yabar, que no solamente se apropió de toda la región quero, sino de los nativos que la ocupaban, a quienes los hacendados explotaron como esclavos durante años.
En su artículo, Yabar ofrecía indicaciones precisas sobre como acceder a la región, al tiempo que nos proporcionaba una pista acerca de las razones por la que este grupo poblacional jamás intentó ir más allá de los barrancos, permaneciendo aislados durante siglos.
La información que Yabar arrojó es su artículo no tuvo mucha repercusión, al contrario al contrario de lo que ocurrió unos años más tarde, cuando el antropólogo Oscar Nuñez del Prado realizó una expedición a queros financiada por el periódico La Prensa. La hazaña, ocurrida en 1995, desembocó en unas publicaciones que el tabloide peruano vendió a sus lectores bajo titulo de corte romántico tales como <<un museo viviente del incanato>>, <<seha encontrado el último ayilu inca>> etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario