Rjum al-hiri significa, en árabe, "montículo de piedra de los gatos salvajes" y "rueda de fantasmas", en su denominación hebrea. Se halla en un lugar remoto de los Altos del Golán, a un ahora de la carretera, y solo se aprecia bien su forma y disposición desde el aire: una estructura de cuatro círculos concéntricos de piedra de la que apenas se conservan los cimientos y con un diámetro de 150 metros. Los expertos creen que en su día los muros circulares de piedra basáltica habrían alcanzado 9 metros de altura.
Los arqueólogos e historiadores han logrado identificar a sus constructores, un pueblo de época calcolítica dedicado a la agricultura que ocupó la región hace unos 6.000 años y cuyas poblaciones de residencia estaban a cierta distancia. Poco más se sabe a ciencia cierta sobre su función y significado, Desde su descubrimiento en 1968 se han propuesto varias hipótesis para dar sentido a su uso: para algunos se trata de un santuario que pudo haber servido para realizar observaciones astronómicas, mientras que otros creen que fue un complejo funerario.
Uno de los primeros arqueólogos en excavar allí, Yonathan Mizrahi, propuso que el enclave podría haber tenido una utilidad de tipo astronómico. Durante sus estudios descubrió que alguien ubicado en el centro exacto de la estructura en el amanecer del solsticio de verano del año 5.000 a.c. habría contemplando a la perfección como el primer rayo de luz incidía en la parte central de la puerta sudeste del muro exterior. Pese al hallazgo, la hipótesis de Mizrahi es una simple curiosidad.
Ahora, tras años de investigación, un arqueólogo de la Universidad de Nebraska, Rami Arav, ha propuesto una teoría que ha generado cierto revuelo. Arav, quien ha publicado sus conclusiones en la revista Biblical Archeology Review, ha dedicado los últimos años treinta años de su carrera a estudiar yacimientos cercanos, y gracias a algunos de los objetos encontrados en dichas excavaciones y a similitudes con otras culturas ha planteado una sugerente hipótesis.
Para Arav los pueblos calcolíticos de Tierra Santa teníanla costumbre de enterrar a sus muertos en pequeños osarios. Para llevar a cabo la práctica antes debían "descarnar a los cadáveres" lo que requería de tumbas provisionales en las que la carne se desprendiera antes de colocar los huesos en su ubicación definitiva. Pero, explica Arav, los arqueólogos no han hallado evidencias de tales enterramientos de épocas calcolíticas, de modo que el método utilizado para descarnar a los muertos es un enigma. Por otro lado, el arqueólogo descubrió en una de sus excavaciones un objeto cilíndrico, provisto de una abertura a modo de puerta, y decorado con relieves de pájaros. A Arav esta pieza le recordó a algunas edificaciones de Irán e India, conocidas como dokhmas y que se usaban para realizar un proceso conocido como excarnación o "entierro celeste". En dichos dokhmas se depositaban los cadáveres de los fallecidos, y allí acudían aves carroñeras, capaces de limpiar un cadáver en horas. Fue así, relacionando la pieza cilíndrica con relieves de aves, como Arav llegó a la idea de que Rjum al-hiri pudo haber sido un santuario para practicar la excarnación y permitir la conservación de los huesos en osarios.
La hipótesis de Arav no ha convencido a todos sus colegas. El arqueólogo Mike Freikman, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y director de la excavaciones realizadas en Rjum al-hiri en los últimos años, cree que la propuesta de Arav está basada en "paralelismos muy distantes", más que en evidencias sólidas. Sin embargo, reconoce, "sabemos tan poco sobre este lugar que la respuesta podría ser sí o no.
De lo que no hay duda es de que el enclave no estuvo habitado, ni fue empleado como fortificación pues, como ha explicado Freikman, no se ha encontrado materiales y objetos habituales en la mayoría de los Yacimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario